PAREADOS DOS FLORES
DOS FLORES son dos viviendas pareadas exentas situadas en un enclave privilegiado con vistas al mar.
Si la ubicación de cualquier proyecto es fundamental para su definición, en este caso lo es aún más; el mar se convierte en el principal foco hacia el que mira el edificio, enmarcado en este caso por un conjunto de pinos de gran porte que se encuentran en la parcela y que se conservan como elementos de sombra.
LOS CLIENTES
En una tipología pareada las premisas de partida se duplican. El resultado final debe satisfacer a dos familias que parten de necesidades diferentes. La primera familia, con dos hijos adultos, busca espacios familiares, que permitan la reunión de todos y las futuras incorporaciones. La segunda familia, sin hijos, busca espacios cómodos y abiertos para disfrutar las estancias en la playa y reunirse con amigos.
Sin embargo, les une un único objetivo: poder divisar el mar desde los máximos puntos posibles, y esa es la idea que genera toda la casa.




LA PROPUESTA
Si recordamos los 5 puntos de la arquitectura de Le Corbusier y miramos el edificio de nuevo, se reconoce la influencia de los mismos en la separación estructura/fachada. La fachada pasa como una piel por delante de la estructura y es recorrida por una ventana panorámica que permite la visión hacia el exterior desde cualquier punto de la casa.





También tiene cierta influencia, volumétrica y conceptual, de una de las viviendas más conocidas de la historia de la Arquitectura, ´La Casa de la Cascada’ de Frank Lloyd Wright y sus grandes terrazas en voladizo. Los elementos programáticos que requieren privacidad se han adosado a la medianera entre las dos viviendas y se ha liberado la planta para que la relación interior/exterior sea algo más que una anécdota.


MATERIALES
El exterior de las viviendas se ha revestido con mortero de cal, material tradicional que aporta confort térmico a la vez que deja transpirar a las viviendas. En el interior podemos encontrar materiales nobles como el mármol o la caliza.
La cubierta inclinada oculta las instalaciones y, coronando el conjunto, la chimenea adquiere especial protagonismo por la reminiscencia naval.


-
Arquitecto Técnico: Santiago Oitabén Mora -
Finalización de obra: 2022 -
Superficie construida: 530 m2 -
Constructora: DAOS Construcciones -
Materiales: Caliza, mármol, mortero de cal -
Situación: Mazagón, Palos de la Frontera (Huelva)