.NUESTRO BLOG
CASA RB
LOS CLIENTES
Casa RB es una vivienda en un pueblo del Andévalo onubense. Es el resultado de recorrer un camino que se inició con una premisa clara: volver a casa.
Cansados del ritmo acelerado que acompaña a la vida en la ciudad, nuestros clientes necesitaban encontrar el equilibrio y ese lugar donde el tiempo se detiene para poder disfrutar de la vida.
Está enclavada en una trama urbana que destaca por grandes manzanas de viviendas entre medianeras. Sin embargo, Casa RB es una vivienda exenta, gracias a la recuperación de una bolsa de suelo no consolidado que había quedado olvidada dentro del núcleo urbano. El Plan General vio aquí una oportunidad de aligerar una trama urbana muy densa.


LA CASA
Tener una vivienda unifamiliar exenta, dentro de un núcleo urbano, ofrece la oportunidad de combinar la cercanía con los servicios básicos del municipio y el disfrute de espacios privados al aire libre. Por ello, la casa y sus espacios libres se sitúan en el mismo plano de importancia.
La vivienda se ubica dentro de la parcela de tal modo que permite la existencia de una gran franja de espacio libre al fondo, donde se encuentran la terraza y la piscina.
Las zonas de día se vuelcan hacia los espacios libres, convirtiendo la cocina y el salón en un mismo espacio articulado alrededor del patio y la piscina.
El estudio se sitúa en planta alta, abriéndose hacia la zona de recreo. Se busca el ambiente inspirador para una zona de trabajo a través de sus ventanas panorámicas. Sin embargo, los dormitorios se sitúan al otro extremo, evitando los ruidos de la zona de la piscina.


ESPACIOS LIBRES
La relación de la casa con los espacios libres es su seña de identidad. El agua y el césped penetran en la casa a la misma vez que ésta le sale a su encuentro. Hay un espacio de transición, bajo una gran viga que sobrevuela el jardín, como huella de la vivienda que se ha fundido en patio.
En esa huella de la vivienda que pudo haber sido se sitúa la terraza. como elemento de conexión de todo el proyecto La terraza puede ser para estar o jugar; relajación o actividad. Allí encontramos aquello que necesitamos y buscamos sin cesar a diario: el equilibrio.
El jardín rodea la casa, cosiendo interior y exterior de forma que sean un solo ente. El disfrute y el ocio no se reducen únicamente a la zona trasera, todo el entorno de la casa invita a pasear y meditar.

MORFOLOGÍA
No debemos olvidar que Casa RB se encuentra en un enclave de viviendas tradicionales de cubiertas inclinadas a dos aguas acabadas en teja cerámicas, típicas de la zona. Desde el diseño se ha pretendido dotar de contemporaneidad a la vivienda sin olvidar sus orígenes.
El perfil de planos inclinados de la cubierta recuerda a las viviendas tradicionales. Sin embargo, el desplazamiento de los paños en cumbrera, para introducir luz en planta alta, nos alerta de que no se trata de una vivienda más de la trama urbana.

Los alzados blancos, impolutos, salpicados de carpinterías oscuras nos trasladan a las casas encaladas de nuestros abuelos. La disposición de huecos busca obtener la mejor iluminación en cada momento, generando unos alzados potentes y fácilmente reconocibles.
La planta alta, abuhardillada, genera unos espacios cálidos y acogedores.
MATERIALES
Los materiales forman parte de la tradición. Sirven para enmarcar el juego de espacios, resaltando el diseño atemporal de la casa. Se colocan de forma que contrastan cálidamente con los grandes paramentos de color blanco, el color predominante del sur. Los suelos de madera dejan paso al verde del césped en una transición natural, casi se diría que siempre ha sido así. Y como elemento focalizador y pegamento de todo el proyecto, el agua.
La presencia de la lámina de agua responde a una necesidad ancestral. La visión del agua y sobre todo el sonido de la misma al caer por la cascada artificial da sentido al patio y estimula los sentidos.
La piscina se encuentra en constante diálogo con el salón, la cocina y el estudio, actuando como imán para la mirada.
Existe una clara reinterpretación de la casa patio; se ha buscado la interacción constante de los espacios de día en torno al vacío que ha quedado acotado por los límites de la parcela. Los ingredientes son garantía de éxito: tradición y modernidad enmarcados por la materiales atemporales.
Una casa que ha llegado para marcar la vida de una familia.
- Arquitecto técnico: Mario Gómez Mogeda
- Finalización de obra: 2017
- Superficie construida: 195 m2
- Constructora: Construcciones Modobe 2000 SLU
- Materiales: Azulejos del vado, Julypool
- Situación: El Cerro de Andévalo (Huelva)
CARTEL SEMANA DE LA ARQUITECTURA
Semana de la arquitectura
GARAJE BÉJAR
GARAJE SPORT
Hoy en día no se entiende la vida en las ciudades sin la presencia del coche y el consiguiente problema de aparcamiento que, en el caso de los centros históricos, llega a ser una de las principales preocupaciones de sus habitantes.
En este proyecto se rehabilita un local en desuso y que anteriormente había sido un gimnasio, para un nuevo uso como aparcamiento privado de vehículos en el centro de Huelva, en la calle Béjar.


El local presentaba una tipología estructural idónea para el programa a desarrollar debido a que fue concebido, según los planos del proyecto de edificación original de 1961, como un aparcamiento llamado “Garaje Sport”. La intervención parte por demoler las particiones interiores que servían al programa del gimnasio y dejar el local diáfano, así como por abrir un hueco en fachada suficiente para el paso cómodo de vehículos, devolviendo la fachada a su estado original.

EL EDIFICIO
El edificio, rara avis en su calle, es uno de los pocos que conservan las dos alturas características del centro de Huelva. El local en el que intervenimos ocupa toda la planta baja, en fondo de saco, con una superficie construida de 328 m2.
Las tres primeras crujías, sobre las que se desarrolla el programa de la vivienda de planta primera, están resueltas con pilares y forjados de hormigón armado. Las siguientes cuatro crujías, de una sola altura, están resueltas con pilares de hormigón y cerchas metálicas que soportan una cubierta ligera a dos aguas.

Se distribuyen en el interior un total de 13 plazas de aparcamiento para turismos con unas dimensiones de 2,30×4,40m, así como una calle de circulación de vehículos de 4,20 m de ancho. Cuenta también con 2 plazas de aparcamiento para motos y un cuarto de limpieza.

LA LUZ COMO NUEVO INVITADO

Todos los que conocían el edificio antes de su rehabilitación saben que se trataba de un lugar oscuro. En un local con más de 26 m de fondo, la única luz natural provenía de la ventana de la fachada.
Una vez liberado de las tabiquerías que formaban las salas del gimnasio anterior, el mayor reto al que nos enfrentamos fue el tratamiento de la cubierta existente para dejar pasar la luz hacia el interior del garaje y cambiar por completo la percepción al entrar.
Después de sanearla, se precede a pintar el interior de la cubierta y las cerchas metálicas de color blanco y se introducen unos lucernarios, todo para potenciar la presencia de la luz natural en el interior.
Por debajo, se suspende un ligero entramado metálico, que sirve de soporte a la instalación eléctrica y a las luces de emergencia.
LOS ACABADOS
Se cuidan especialmente los acabados a nivel del usuario. Destaca el color amarillo vivo utilizado en las paredes para aumentar la luminosidad del conjunto y los elementos resistentes, como la chapa metálica que se coloca al fondo de las plazas, para reducir el mantenimiento del garaje durante sus años de uso.
El suelo se mejora con una capa de rodadura, en color gris, con un doble mortero de Sika reforzado con fibras y resina sintética.

SEGURO FRENTE AL FUEGO
El aparcamiento cumple con la normativa vigente, prestando especial atención a la seguridad de los usuarios y a la dispersión del humo durante la evacuación en caso de incendio. Para ello se instalan unas rejas de ventilación integradas en los huecos de la fachada, que complementan las dos chimeneas de ventilación que existían al fondo del local.
La protección pasiva de la cubierta metálica se consigue protegiendo todo el perímetro con una doble placa de yeso laminado PPF15 de Placo y aplicando una pintura ignífuga sobre las cerchas metálicas.

- Arquitecto técnico: Antonio Rivas Pérez
- Finalización de obra: 2021
- Superficie construida: 328 m2
- Constructora: Copeinsur S.L.
- Materiales: Placo, Sika.
- Situación: Huelva (Huelva)
IMAGEN CORPORATIVA AHAUS ARQUITECTOS
El elemento principal del logotipo es la silueta geometrizada de un edificio. Con un trazo negro se acota un espacio sobre el papel en blanco, una de las tareas que definen nuestro trabajo como arquitectos. Al fondo se dibuja una ventana. Es una invitación a asomarse en ella, para ver el paisaje que se intuye […]
FOTOGRAFÍA «ABRIENDO»
Dice el fotógrafo Fernando Alda: “Cualquier fotografía deja de ser una foto más cuando la sacas del contexto. Cualquier elemento que tu fotografíes deja de ser lo que es cuando lo enmarcas y lo extraes de su realidad” En esta serie de fotografías, que se presentan como un tríptico vertical, en blanco y negro, se […]