,

CASA IBAQ

QUIÉN

Casa IBAQ nace para ser el primer hogar de una pareja joven que inicia su vida en común. Debe responder a sus necesidades actuales y tiene que ser versátil para asumir las futuras.

Hemos concebido la casa como germen de los espacios exteriores y éstos espacios exteriores como extensión de la casa. Su situación en la parcela la hace funcionar como una vivienda exenta, aunque se trate de una pareada.

DÓNDE

La parcela, de tamaño moderado, se sitúa en una de las principales áreas de crecimiento de la ciudad de Palos de la Frontera, en una zona residencial cuya tipología principal es la de viviendas pareadas y aisladas.

Actualmente, es la zona más demandada por la población joven de la localidad para construir su primera vivienda e independizarse.

La casa se sitúa en una zona elevada, en una calle con cierta pendiente, en la que su fachada trasera, orientada al noreste, mira hacia una de las vías principales vías de entrada a la ciudad. La fachada principal se encuentra orientada al suroeste, y eso explica la ubicación de la piscina en esta zona, así como la aparición de un gran voladizo, compuesto por una pérgola bioclimática, cubriendo la terraza delantera.

QUÉ (NECESITAN)

Los clientes necesitan una casa funcional y versátil, de esta forma, el salón-comedor y la cocina se entienden como el núcleo de la vivienda y se orientan al sur. Se abren al jardín con la interposición de una gran terraza previa a la piscina. Se busca la idea de conectar estos espacios interiores con los exteriores, de modo que se multiplique la superficie útil y las posibilidades de uso.

En la parte trasera de la planta baja se ubica una gran zona de estudio. El teletrabajo ha llegado para quedarse y la casa reserva un espacio a tal fin. Éste se vuelca y se abre hacia el jardín, de manera que puedan trabajar en un espacio al aire libre, reservado y tranquilo.

En la planta alta se ubican los espacios más privados. El dormitorio principal, con vestidor y baño propio, que se orientan hacia la parte delantera de la vivienda. Existen también otros dos amplios dormitorios, que se sitúan en la parte trasera. A todos ellos se accede mediante un distribuidor situado justo en el centro de la planta, evitando así la aparición de pasillos y aprovechando al máximo la superficie construida.

En planta sótano se encuentra la zona de garaje, al que se accede directamente desde el exterior mediante una rampa. Se reserva parte del sótano para acoger reuniones familiares o instalar una sala de cine casera. Los cuartos de instalaciones y almacenaje se ubican aquí para liberar la superficie sobre rasante para otros usos productivos.

CÓMO

La idea principal del proyecto es la de potenciar todos los espacios interiores y exteriores, conectándolos entre sí y sacando el máximo partido a la reducida edificabilidad permitida.

Para poder conseguir esto, se opta por una solución muy sencilla: ubicar la entrada principal a la casa en un punto intermedio de la fachada lateral (este). De este modo, y con una escalera de ida y vuelta vinculada a un espacio distribuidor frontal, se eliminan los pasillos y se resuelve el acceso a todas las estancias disminuyendo en gran medida los metros útiles que se suelen ocupar en los espacios servidores. Además, con esta solución, conseguimos que todas las estancias puedan abrirse y volcarse a los espacios exteriores adyacentes.

MATERIALES

Como es habitual en nuestros proyectos, se busca que el mantenimiento sea el mínimo posible. En la planta baja, se utiliza un ladrillo cara vista de color negro con carpinterías de PVC en el mismo color, creando un basamento oscuro en toda la construcción y disminuyendo notablemente el mantenimiento de las partes más castigadas por el tiempo y el uso. En planta alta, y como contraste, utilizamos la fachada de fábrica tomada y enfoscada con mortero de cal tradicional, pintada con pintura al silicato en color blanco puro y con elementos pétreos naturales para rematar alféizares y pretiles. En esta planta se utilizan carpinterías de PVC en color blanco para potenciar aún más el contraste entre amblas plantas. Solo un elemento interrumpe y une ambas plantas, y es la fracción de fachada, en planta alta, que da continuidad a la puerta de entrada en la baja.

En el interior se utilizan materiales naturales como la madera y la piedra natural junto con elementos de gres porcelánico de gran formato.

SECCIÓN CONSTRUCTIVA Sección RENDER

Una casa que se expande al exterior duplicando metros útiles y aprovechando al máximo los espacios generados, aunando usos y posibilidades. Una casa que contrasta, con el blanco y el negro de su aspecto exterior, como antítesis de toda la gama de grises que ofrecen los posibles usos de sus espacios interiores y exteriores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *