, ,

PISCINA DAS MARÉS DE ÁLVARO SIZA. #VISITAAHAUS

piscinas de Leca de Palmeria de Siza.

Hemos estado en Oporto y hemos visitado las piscinas de Leça de Palmeria de Álvaro Siza

El verano es el momento idóneo para estar con la familia y hacer una de las cosas que más nos gusta, una #VisitaAhaus. Nos desplazamos a Oporto y dedicamos una mañana soleada a conocer este archiconocido proyecto de Álvaro Siza, declarado Monumento Nacional en 2011.

A continuación, lo que necesitas saber si quieres visitarla: localización, transporte, precio, etc.

PREPARATIVOS PARA LA VISITA

Cómo bien recomendiendan en Jot Down: “Si van a Oporto y solo pueden ver una cosa, visiten las Piscinas das Marés de Álvaro Siza”. Alto y Claro. Si estás pensando en ir a Oporto, te recomendamos que reserves un día para acercarte a Matosinhos.

En la web de la Casa de la Arquitectura del ministerio de cultura Portugués puedes reservar una visita guiada por 4 obras de Siza, incluidas estas Piscinas. Muy recomendable si te interesa hacer una inmersión en la obra del maestro portugués. Pero de lo que hoy te hablamos es de un día de playa en familia. 

 Porque cuando viajas con un arquitecto, ya todos sabemos lo que pasa…

LOCALIZACIÓN Y TRANSPORTE: CÓMO IR

Las piscinas se encuentran en la avenida de la Libertad de Matosinhos, una ciudad costera al norte de Oporto.  Desde el centro de Oporto, se puede llegar en metro (línea A), tren (desde la estación de San Bento, cuya visita es obligada) e incluso en bicicleta. Si tenéis coche, tardarás sólo 20-25 minutos en llegar y hay bastante aparcamiento disponible por la zona.

Llegar a las piscinas ya es una experiencia en sí.  En 2006, Álvaro Siza (40 años después de la construcción de las piscinas) es el encargado de la Ordenación de la  Avenida Marginal de Leça da Palmeira (2006). La marginal es una tramo de costa de 2 km de rocas y arena, que terminan en el faro y la capilla de Boa Nova.

Se trata de un límite, una alargada frontera entre la costa y el bravo océano, frente la periferia confusa de la ciudad. Es un espacio claramente horizontal con un faro como contrapunto. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad estaba poniendo en peligro la armonía reinante.   El proyecto de Siza transforma lo que era una carretera en una calle con carácter urbano, ordenando las circulaciones y los aparcamientos. De esta forma, la parte que limita con la costa, se reserva para el uso del peatón y la aparición de vegetación. Esta actuación se caracteriza por el respeto por la horizontalidad del lugar, el cuidado extremo de los pavimentos y la presencia de un muro como límite entre lo natural y lo artificial.

Llegarás paseando a las piscinas y tu primera percepción de ellas será verlas y disfrutarlas desde arriba. Ponerlas en escala y en contexto.

PRECIO Y ACCESO

Una rampa de hormigón visto te conducirá hacia la entrada al nivel de las piscinas. Puedes comprar la entrada sobre la marcha y te pondrán una pulsera de color en función de si vas a pasar allí medio día o el día completo.

Los niños pagan una entrada reducida y, si son menores de dos años, tendrán la entrada gratuita.

Os recomendamos ir temprano si queréis apreciar el edificio con menos bañistas. Abren a las 9:00h y cierran a las 19:00h.

Es recomendable contar como mínimo con dos horas para la visita. Si el tiempo acompaña quizás te apetezca pasar el día, pero ten en cuenta de que es probable que el agua esté bastante fría.

LAS PISCINAS DAS MARÉS

Nos gustan los proyectos que saben integrarse en el entorno, nos gustan los proyectos que perduran en el tiempo, nos gustan los proyectos que acercan las personas a la naturaleza y por supuesto, nos gustan los proyectos de Álvaro Siza.

Aunque se trate de un proyecto archiconocido, y aunque hayan pasado 60 años desde su construcción, las piscinas das Marés en Matosinhos siguen enamorando al visitante.

Siza sólo tenía 28 años cuando recibió el encargo para la construcción de unas piscinas de agua salada que proporcionaran una zona segura de baño, ya que el Atlántico no se presta a un baño tranquilo. Pero la edad nada tiene que ver con la genialidad y en este caso Siza supo ver que las piscinas no podían ser un elemento aislado, que ni estuviera en la ciudad ni estuviera en el mar, las piscinas eran el nexo de unión y, como tal, la intervención debía ser respetuosa con el mar y con la ciudad

Proyectó dos vasos de piscina, una para niños y otra para adultos, que se integraban en la orografía existente y que se ejecutaban en hormigón visto, de esta manera la roca natural y la artificial convivían en armonía. No existen formas puras, todo se difumina y lo proyectado se convierte en naturaleza.

El edificio que alberga las instalaciones se sitúa a cota intermedia entre la ciudad y las piscinas, paralela al paseo superior y mimetizándose con el entorno y formando parte del paisaje. El acceso se realiza a través de una rampa de muros ciegos que te aleja del ruido y te acerca a la naturaleza. En los vestuarios predominan la madera embreada y los tiradores de acero, y las instalaciones quedan vistas.

Nada de artificio y nada que distraiga de lo esencial: lo natural.  

ÚLTIMAS RECOMENDACIONES

Vive la experiencia de ponerte la ropa de baño en los vestuarios.

Extiende tu toalla entre las rocas.

Toma el sol.

Lee.

Date un baño.

Pide un café.

Mira el paisaje.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *