REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO BODEGUERO

La sostenibilidad y la innovación como base para la rehabilitación de tres bodegas y su reconversión en espacios residenciales.

Transformando el Patrimonio en Viviendas del futuro

En AHAUS Arquitectos, entendemos la arquitectura como un delicado equilibrio entre la memoria del pasado y las exigencias del presente. Nuestro enfoque se centra en la sostenibilidad y la innovación, dos pilares que guían cada uno de nuestros proyectos, especialmente en la rehabilitación de antiguas bodegas del siglo XIX, que transformamos en viviendas contemporáneas y eficientes.

Nuestra metodología comienza con un análisis minucioso de las estructuras existentes, respetando y preservando elementos históricos como muros de carga, arcos de ladrillo y, en algunos casos, hasta columnas del siglo XVI. Esta conservación no solo mantiene viva la historia del lugar, sino que la integra en un nuevo diseño funcional y adaptado a las necesidades actuales.

Innovación y Diseño Inteligente

En cada intervención aplicamos tecnología avanzada para garantizar la eficiencia energética y el confort. Utilizamos herramientas digitales como el análisis paramétrico a través de la metodología BIM (Building Information Modeling), que nos permite evaluar múltiples alternativas de diseño, optimizando aspectos como:

  • Ventilación cruzada y confort térmico: Mediante el estudio de la orientación y ventilación natural.
  • Eficiencia energética: Minimizamos el consumo gracias a carpinterías de alta eficiencia y el uso de estrategias pasivas.
  • Simulación de iluminación natural: Maximizando el uso de la luz solar y reduciendo la necesidad de iluminación artificial.

Gracias a la metodología BIM, gestionamos todo el ciclo de vida del edificio, desde su diseño inicial hasta futuras remodelaciones. Además, aplicamos técnicas de prefabricación e industrialización que nos permiten:

  • Reducir la huella de carbono del proceso constructivo.
  • Optimizar los tiempos de ejecución.
  • Minimizar los residuos generados.

Sostenibilidad Ambiental: más allá del diseño

La sostenibilidad en AHAUS Arquitectos se fundamenta en tres ejes principales:

  1. Eficiencia Energética: Diseñamos viviendas de consumo casi nulo, optimizando la orientación y los huecos para reducir la demanda de climatización.
  2. Reutilización de Materiales: Aprovechamos materiales existentes, complementándolos con soluciones de baja huella de carbono, como aislamientos naturales y madera certificada.
  3. Regeneración Urbana: Al recuperar bodegas en desuso, contribuimos a la revitalización del tejido urbano sin ocupar nuevo suelo, preservando la identidad local.

Proyectos emblemáticos: Innovación y Sostenibilidad en Acción

Nuestros proyectos de reconversión de bodegas son ejemplos de nuestra filosofía de diseño:

  • Casa ÁGAPE: Un espacio que combina elementos históricos (como columnas del siglo XVI) con soluciones bioclimáticas que garantizan el confort y la eficiencia energética.
  • Casa Trasmuros: Un diseño que prioriza la ventilación cruzada, la luz natural y la conexión con el entorno a través de patios interiores.
  • Casa del Arcoíris: Un proyecto donde la arquitectura y la naturaleza se integran, con soluciones que optimizan el consumo de agua y energía.

Como se puede ver en las imágenes anteriores, nuestro enfoque no solo es ambiental, sino también social. En cada proyecto garantizamos viviendas versátiles y adaptables a las diferentes etapas de la vida,  promoviendo espacios accesibles y de calidad. Además, fomentamos la participación de los usuarios en el diseño, asegurando que cada vivienda responda a sus necesidades.

Construyendo el Futuro sin Olvidar el Pasado

En AHAUS Arquitectos, transformamos el patrimonio en hogares sostenibles e innovadores. Nuestro compromiso es claro: preservar la historia sin renunciar al confort, la belleza y la eficiencia. Cada proyecto es una oportunidad para reciclar el pasado y construir un futuro más verde y habitable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mario Gómez Mogeda

Arquitecto técnico

Leer, carnaval, los cómics, los juegos de mesa, fútbol, NBA… Su listado de aficiones es más alto que él.

No le gusta la playa porque sólo entiende la arena y el agua acompañada de cemento.

La fama no le sube a la cabeza, porque no llega. Ve el mundo a escala 1:10.

Y, además, es aparejador.

Antonio Rivas Pérez

Arquitecto técnico

Su llegada al estudio siempre marca la hora de tomar un café.

Aporta experiencia y sosiego al equipo. 

El verano es su mejor época. Le gusta mucho cocinar y en las obras es en donde está en su salsa. 

Es aparejador y, además, arquitecto técnico.

Paula González González

Arquitecta

Le encanta dar paseos con su perra, siempre acompañada de sus animadas playlist de pop.

Su amor por las novelas de romance histórico es igualado solo por su conocimiento de los últimos acontecimientos de la sociedad. 

No le gusta nada llegar tarde a los sitios, por lo que si no llega a tiempo, ¡Houston, tenemos un problema!

Antonio Olaya

Antonio Olaya Camacho

Socio arquitecto

Nació en el blanco Moguer. En Sevilla y en Venezia aprendió mucho de lo que sabe.

En la naturaleza se siente bien. Disfruta del aroma de un libro, del sonido de un lápiz tocando el papel…

Es padre por duplicado y le gusta leer cuentos. La prisa no va con él porque él va más lento.

Es una A de AHAUS.

Henar Herrero Soriano

Socia arquitecta

Cómoda encuadrando detrás de una cámara, fotografiando edificios. Sensible con la sostenibilidad.

Siempre deja un dedo de café en la taza y garabatea croquis en servilletas de bar.

Le gustan las series y las escaleras bonitas. Adora hacer listas.

Es la H de AHAUS.

Ana Gómez Mogeda

Socia arquitecta

Siempre a caballo entre el Andévalo y la costa.

Adicta a la ortografía y a las tablas de Excel. No se resiste a una buena normativa.

En su mochila hay más objetos que en el almacén de Amazon, pero siempre se olvida las gafas de sol.

Y, además, es arquitecta.

Es una A de AHAUS.