Casa Europa
Casa EUROPA es una casa para el presente, pero sobre todo para el futuro. Dinámica, versátil y atemporal. El sueño de hoy que acogerá los sueños del mañana.
La vivienda se ubica en una zona residencial de viviendas aisladas, con parcelas cercanas a los 1000 m2 de superficie, que se dispersan entre pinares y campos de golf.
AÑO: 2022 MATERIALES: mortero de cal, hormigón visto y piedra natural
En ejecución.
Casa EUROPA es el sueño que, durante mucho tiempo, lleva persiguiendo su propietario. La idea es proyectar una vivienda que cubra todas sus necesidades en el presente y las que puedan surgir en el futuro en una única intervención. Es por ello que se plantea una casa de grandes dimensiones, con múltiples y diferentes espacios, que puedan absorber esos posibles usos.
DÓNDE
El proyecto parte de una planta en forma de L, en la que su lado más corto se encuentra paralelo al lindero de la parcela desde donde se produce la entrada. Este acceso se realiza desde un punto intermedio, mediante una pasarela que nos dirige hacia la casa. En este recorrido dejamos a la izquierda un primer “patio” hacia el que se abre el salón-comedor controlando el acceso a la vivienda. A la derecha, se encuentra una zona ajardinada delimitada por un gran muro blanco, que esconde tras de sí otro pequeño patio, esta vez de servicio y que sirve de apoyo al lavadero-despensa que se encuentra anexo a la cocina.
Una vez entramos a la casa, nos encontraremos en un punto intermedio entre la cocina y el salón-comedor, dos espacios conectados pero con posibilidad de independizarse mediante una cristalera con perfilería de acero negro. Esta zona es el corazón de la vivienda, a través del cual se producen las conexiones al resto de espacios interiores y exteriores.
Otra gran cristalera, situada al este, conecta el salón y la cocina con la gran terraza trasera, cubierta por una pérgola bioclimática y en la que se encuentra ubicada la piscina. La idea es que esta zona funcione como salón exterior durante algunas épocas del año.
En el lado más largo de L, con grandes aberturas al sur protegidas por un vuelo y pequeñas al norte, se ubica la zona de dormitorios. A esta zona de noche se accede desde el salón a través de un pasillo acristalado que actúa como distribuidor, y que regala hermosas vistas antes de dormir y una vez que sales del dormitorio por las mañanas.
Los dormitorios y baños se ventilan e iluminan mediante ventanas horizontales en la fachada norte, buscando una mayor privacidad y creando una sucesión de aberturas que pretende que se lean como un único elemento. Tan solo el dormitorio principal se abre también al sur, mediante un ventanal que inserta la imagen del agua y el sonido de su cascada dentro de la habitación.
En el sótano encontramos dos espacios principales diferenciados. Por un lado, la zona de aparcamiento de coches, con un diseño e iluminación muy cuidados que potencien y acompañen la belleza de estos vehículos. En el otro, y justo debajo de la cocina y salón-comedor, se ubica un espacio multifuncional que servirá como zona de reuniones y celebraciones, cine, etc… Además de estos dos espacios principales también se colocan en esta planta los cuartos de instalaciones, trasteros y demás espacios auxiliares de la edificación.
Por último, cabe destacar que la cubierta de la casa tiene un papel fundamental. En ella se ubica una pequeña estancia cubierta que funcionará como gimnasio y que usará toda la cubierta como zona de práctica deportiva exterior. En esta planta nos encontramos un elemento muy particular dentro del volumen ortogonal de la vivienda: un muro curvo que homenajea al de la conocida Casa Malaparte. El muro sirve como elemento que dotará de sombra y protección de vistas y vientos a una zona que funcionará como solárium, y que se conecta con la zona de piscina gracias a una interrupción del peto de ladrillo que se transforma en un paño de vidrio.
MATERIALES
Debido a las dimensiones de la casa, se utilizan materiales sencillos y económicos cuyo mantenimiento sea el mínimo posible y que garanticen su resistencia y durabilidad al cabo de los años. En toda la vivienda se utiliza el cerramiento de fábrica tomada y enfoscada con mortero de cal tradicional, con la posibilidad de dejar el mortero al natural sin pintura. Se utilizan elementos pétreos naturales para rematar alféizares y pretiles, así como el propio hormigón visto de la estructura para vuelos y elementos de protección de las ventanas. Éstas estarán fabricadas en PVC en color gris claro y con vidrios de alta eficiencia. En el interior se utilizan materiales naturales como la madera y la piedra natural junto con elementos de gres porcelánico de gran formato.
En general podemos concluir que utilizamos muy pocos elementos para construir esta vivienda, y todos ellos pueden encontrarse en un radio de menos de 50 km favoreciendo la viabilidad económica de la construcción y su sostenibilidad.