CASA TRASMUROS, situada tras el muro del Convento de Santa Clara, nos ofrece la oportunidad de conocer en profundidad el patrimonio bodeguero de Moguer.

Trasmuros-Vivienda-Unifamiliar-Rehabilitacion-Antonio-Olaya-Henar-Herrero-Ana-Gomez-Ahaus-Arquitectos-Moguer-Huelva-Travertino-Laton-Madera

La trama urbana moguereña se encuentra salpicada de bodegas en desuso que destacan por sus características arquitectónicas. Son grandes naves formadas por un sistema de arcos de ladrillo coronadas por cubiertas inclinadas de teja árabe, sin entreplantas y con elevada altura para poder almacenar las barricas de vino. La plaga de filoxera que arrasó los viñedos a principios del siglo XX y el aterramiento del río Tinto, provocó que estos edificios hayan quedado vacíos y abandonados.

Trasmuros-Vivienda-Unifamiliar-Rehabilitacion-Antonio-Olaya-Henar-Herrero-Ana-Gomez-Ahaus-Arquitectos-Moguer-Huelva-Travertino-Laton-Madera

Trasmuros – Estado previo

En Casa Trasmuros hemos tenido la oportunidad de rehabilitar una bodega para convertirla en vivienda. El objetivo era diseñar una casa funcional para una pareja, y que además les permitiera acoger a los hijos mayores que ya no residen con ellos.

La bodega tiene 3 partes: el edificio principal de grandes arcos de ladrillo visto y cubierta a dos aguas, el anexo trasero configurado como una gran nave con cubierta a un agua, y uniendo ambas piezas una edificación secundaria de menor altura construida posteriormente y que se encuentra en mal estado de conservación. La rehabilitación plantea la vivienda en estas tres zonas: vivienda principal en la zona de la antigua bodega, salón multiusos para reuniones, y anexo para invitados de nueva construcción, respectivamente. Estas tres piezas volcadas al patio principal.

LA CASA Trasmuros distribuye su programa entre los arcos, con tabiques que se acercan hasta tocar las pilastras de ladrillo. Las pilastras han sido recuperadas y el ladrillo tratado para mostrar su aspecto natural. Los falsos techos desaparecen en la zona de garaje-taller para mostrar la escala original de los arcos. Y reaparecen en las zonas vivideras para retomar la escala humana.

El salón es el espacio central de la vivienda y se vuelca al patio principal. Además posee un falso techo en forma de bóveda, que por un lado disminuye la escala del espacio de vida y por otro, integra los arcos de ladrillo en el salón. La cocina, dormitorio principal y baño se asoman al patio secundario, manteniendo un carácter más privado.

A Casa Trasmuros se accede desde una posición esquinada. Desde la entrada se genera un eje curvo que recorre la vivienda. Adopta su forma curva por una cuestión funcional y de encaje programático, transformándose en galería acristalada para mostrar los arcos originales y para llevar al usuario hasta una posición central en la planta. Este eje queda rematado por una fuente situada en el patio.

Trasmuros-Vivienda-Unifamiliar-Rehabilitacion-Antonio-Olaya-Henar-Herrero-Ana-Gomez-Ahaus-Arquitectos-Moguer-Huelva-Travertino-Laton-Madera

Trasmuros – Galería

EL SALÓN MULTIUSOS se ubica al fondo de la parcela, diáfano, como un espacio flexible. La intervención se centra aquí en la recuperación de la fachada con sus característicos huecos en cruz. Se restablece la tercera cruz eliminada en una intervención previa y se descubren los arcos originales. La apertura de nuevos huecos se realiza de forma cuidadosa para respetar la composición.

Trasmuros-Vivienda-Unifamiliar-Rehabilitacion-Antonio-Olaya-Henar-Herrero-Ana-Gomez-Ahaus-Arquitectos-Moguer-Huelva-Travertino-Laton-Madera

Trasmuros – Fachada Anexo

EL ANEXO DE INVITADOS es un elemento de una planta, de altura inferior a las edificaciones preexistentes. Su cubierta se resuelve con azotea plana no transitable, en contraste con las cubiertas inclinadas de teja cerámica recuperada durante la rehabilitación.

Si bien hemos hablado de estancias que se vuelcan al patio y recorridos que entran y salen, “cosiendo” la vivienda, desde el exterior nada de esto se percibe. La fachada mantiene su carácter hermético. El mármol travertino recuperado de la bodega permite ejecutar un zócalo en la fachada de la casa.

Únicamente con travertino, teja cerámica curva, madera y grandes paramentos blancos se compone Casa Trasmuros. Materiales nobles y muy presentes en la tradición moguereña.

En la fachada se abre un óculo que está en diálogo directo con el óculo existente en el Convento de Santa Clara, situado frente a la fachada.

Trasmuros-Vivienda-Unifamiliar-Rehabilitacion-Antonio-Olaya-Henar-Herrero-Ana-Gomez-Ahaus-Arquitectos-Moguer-Huelva-Travertino-Laton-Madera

Trasmuros – Alzado

  • Arquitecto Técnico: Luis Ramos Saá
  • Finalización de obra: 2020
  • Superficie construida: 320,64 m2
  • Constructora: Manuel Mora Gómez
  • Materiales: Ladrillo, mármol, estuco
  • Ubicación: Moguer (Huelva)