, , ,

LA PLAZA DEL PESCADO

El centro histórico de Moguer es Conjunto Histórico y Sitio Histórico por pertenecer a los Lugares Colombinos. Dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado “Moguer 2020” (EDUSI), el Ayuntamiento de Moguer pretende llevar a cabo la recuperación del antiguo Mercado de Abastos y su entorno inmediato, regenerando el tejido urbano y revitalizando el mercado municipal y aledaños.

EL MERCADO Y SU ENTORNO

El mercado municipal es un edifico de dos plantas edificado aproximadamente en 1960. Anexo a él, se alza el edificio de las cámaras frigoríficas, una construcción de una planta que pudiera ser del s. XIX.

Este conjunto edificado, pese a su céntrica localización, genera en su entorno un espacio degradado debido a su inadecuada integración en la trama y el paisaje urbanos. Ocupa una apertura de la manzana donde se asienta el ayuntamiento, apertura efectuada por la calle Diego Lozano que deja espacios marginales que habría que adecuar e incorporar a la actuación de regeneración urbana necesaria.

El ámbito de la presente actuación, incardinada en un proyecto de intervención global del entorno, sería el actual conjunto edificado formado por el edificio de mercado y las cámaras adyacentes. Posteriormente se intervendrá en su entorno inmediato: la calle y plazoleta de Diego Lozano, desde la calle Obispo Infante a la calle Mercado, y su zona de influencia en calle Mercado.

EL MERCADO HOY

El actual mercado y las cámaras frigoríficas se sitúan sobre un solar con una superficie de 597 m². El Mercado se desarrolla en dos plantas y una azotea no transitable. El edificio de cámaras frigoríficas se desarrolla en una sola planta de altura y se encuentra anexado al edificio principal de mercado.

Ligado al espacio del mercado está el tramo colindante de la calle Mercado y la calle/plazuela de Diego Lozano, espacios que se integrarán funcionalmente con la actuación y que supone otros 700 m².

El edificio del mercado dispone de dos plantas; la planta baja se dedica a mercado mientras que la planta alta se destina a asociaciones. Sobre esta segunda planta aparece un gran volumen central con lucernario a dos aguas, alrededor de este volumen aparece también una terraza perimetral no transitable al aire libre. Esta planta se podría entender como una tercera planta construida dado el impacto visual que genera.

Mercado-Maquetaestadoprevio Mercado-Maquetareformado

REGENERACIÓN URBANA

Con este proyecto se pretende recuperar un área residencial degradada y revitalizarla con actividades económicas y dotacionales adecuadas a las necesidades actuales.

Se plantea una remodelación urbana que mejore las relaciones de la edificación con su entorno, mediante la rehabilitación integral del conjunto de la edificación constituida por el mercado y las cámaras y la nueva ordenación de los espacios colindantes de las calles Mercado y Diego Lozano. Se mantienen las alineaciones existentes y la altura máxima que es de dos plantas con salida a una terraza con castillete de acceso e instalaciones.

Se propone el vaciado de ambos edificios (mercado y cámaras) y la reconstrucción en su interior de un nuevo edificio de dos plantas más terraza, que dará  respuesta al programa funcional y a su integración con el entorno, al diferente carácter de los dos inmuebles que ocupa (mercado de s. XX y cámaras del s. XIX) y al contacto o proximidad con los edificios inmediatos.

La dificultad de la intervención radica en la necesidad de conservar, mejorar y potenciar las bondades del sistema constructivo utilizado, su organización espacial y su lenguaje urbano. Para ello se redistribuyen los metros actuales de forma que se pueda elevar una planta las edificaciones de borde que conectan con la trama urbana circundante, alineando las alturas en la calle Mercado y la plazuela de Diego Lozano.

Así se consigue liberar la cubierta y mejorar las vistas de la Torre, recuperando un espacio secundario y convirtiéndolo en la culminación de los usos del edificio.

EL NUEVO MERCADO

La propuesta busca potenciar el orden estructural y espacial original transmitido a través de cuatro “torres” en las esquinas, conectadas por huecos alargados horizontalmente. Se acentúan aún más esas “torres”, elevando los dos volúmenes extremos una planta y transformando los huecos horizontales en verticales de mayor superficie, para mejorar la iluminación y ventilación interior, y conectando los espacios interiores y exteriores, recuperando el espíritu de espacio abierto del antiguo mercado que existía antes de la construcción del actual. Se trataba de un espacio cubierto con estructura metálica pero abierto en todo su perímetro.

Exteriormente el edifico se mostrará enfoscado y pintado en color blanco, con zócalos de piedra caliza, creando una fachada uniforme y acorde con el entorno. Se colocarán carpinterías en tonos oscuros y sin cerrajería exterior.

El interior irá acabado con materiales y terminaciones en colores claros, que provoque un espacio neutro e iluminado en el que serán los propios productos del mercado, las personas y el mobiliario los que aporten color al edificio. Como único punto de color de la propuesta se plantea que los lucernarios-chimeneas de ventilación, situados en la cubierta vayan forradas en su interior mediante paneles metálicos con los colores de la bandera de Moguer (azul y amarillo) haciendo un guiño al carácter municipal del edificio.

EL MERCADO RESULTANTE

La planta baja del edificio resultante se dedicará al uso original de mercado, incluyendo también puestos de restauración. La planta primera se destina a escuela de hostelería, un uso vinculado directamente a la planta baja. Se plantea la extensión del uso de restauración a la azotea del conjunto y a la plazuela anexa al edificio.

Los parámetros tipológicos y formales de la nueva edificación respetan los propios del Conjunto histórico, mejorando asimismo la relación de la edificación con su entorno más inmediato, su accesibilidad y con la incorporación de materiales y acabados más acordes al lugar donde se ubica y a la singularidad de los usos a los que se destina.

Puedes ver toda la propuesta aquí.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *