LONJA TECH, El Nodo de Innovación Tecnológica se enmarca dentro del objetivo estratégico del Puerto de Huelva para el desarrollo tecnológico en el ámbito portuario y logístico, facilitando la convergencia de distintas empresas e instituciones.
Lonja Tech ocupa la planta superior de la Lonja. Este edificio, situado en el Muelle de Levante, tiene dos plantas, siendo la planta baja la destinada a Lonja, mientras que la planta superior, desocupada en la actualidad, se concibió para labores administrativas, comerciales y de restauración.
El proyecto original fue redactado por el arquitecto José Álvarez Checa, siendo colaboradores Antonio Olaya Camacho, arquitecto, y Antonio Rivas Pérez, arquitecto técnico.
Las actuaciones a realizar no serán agresivas con el edificio ni con su espíritu. Se utilizan los espacios existentes y se adecúan en instalaciones a los nuevos usos. La envolvente y la estructura no se modifican.
Lonja Tech se divide en 6 partes:
SERVICIOS COMUNES
Cuando llegue al Nodo de Innovación Tecnológica del Puerto de Huelva, el visitante entrará por el acceso principal de la Lonja en planta baja, donde se ubicará un puesto de trabajo para conserjería .
Se ha reservado un espacio diáfano como zona de usos múltiples de aproximadamente 50 m2, con mobiliario versátil.
Se dedican 100m2 del módulo 2 a Ágora.
La zona de Servicios de telecomunicaciones y la zona de Servicios ofimáticos, impresión, reprografía se ubicarán junto a la zona de despachos, ocupando cada uno un espacio de 18 m2.
Se mantienen los aseos originales y el restaurante. El espacio previsto como cocina, se subdivide para albergar también espacios servidores, tales como despensa y cuarto de limpieza.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
El Centro de Investigación se desarrolla en tres zonas diferenciadas.
En primer lugar, el Centro de interpretación y Comunicación, en el módulo 1. Se emplea la pared ciega de la entrada como zona para colocar una pantalla de audiovisuales. El mobiliario permite que esta primera sala sea usada en talleres y seminarios.
En segundo lugar, la Zona de Investigación se ubica en el módulo 5. Se compone de 4 despachos (con capacidad hasta para 4 puestos de trabajo cada uno y una mesa de reuniones), una sala de espera a la entrada y una zona de reuniones rápidas en el extremo opuesto del módulo, respetando así las instalaciones existentes de protección en caso de incendio.
Por último, en los tres pasillos con vistas a la ría se ubicarán zonas de exposiciones, pudiendo usarse un pasillo, dos, tres o, incluso, ampliar la zona expositiva en el pasillo central si hubiera información relevante que difundir.
ACELERADORA DE EMPRESAS
De forma simétrica a la Zona de Investigación, en el módulo 6 se colocan otros 3 despachos (con capacidad hasta para 4 puestos de trabajo cada uno y una mesa de reuniones), una sala de espera a la entrada y una zona de reuniones rápidas en el extremo opuesto del módulo, respetando así las instalaciones existentes de protección en caso de incendio.
INCUBADORA DE EMPRESAS - COWORKING
Se dedican 100m2 del módulo 3 a Incubadora de empresas/Coworking.
INSTALACIONES TÉCNICAS
En el caso de ser demandado por las empresas, el módulo 4 se podrá utilizar como laboratorio de I+D, ocupando un espacio de 45 m2.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir