Casa áGAPE

La transformación de una antigua bodega en desuso en una vivienda luminosa y funcional. La intervención respeta la esencia del espacio original, destacando sus columnas de mármol y la amplitud de la nave. La distribución a doble altura organiza los usos principales en planta baja, con estancias volcadas al patio y la piscina. La entreplanta, con carácter lúdico, completa un proyecto donde pasado y presente conviven en equilibrio.
ARQUITECTURA POPULAR DE LA CIUDAD DE HUELVA

Después de haber repasado en entradas anteriores la arquitectura popular de toda la provincia, nos centramos ahora en las viviendas tradicionales de la ciudad de Huelva.
ARQUITECTURA POPULAR ONUBENSE – parte 2

Dentro del amplio término de “arquitectura popular” nos centraremos en la arquitectura de las comarcas de la Costa y el Condado onubenses.
ARQUITECTURA POPULAR ONUBENSE – parte 1

Dentro del amplio término de “arquitectura popular” nos centraremos, por su mayor peso, en la arquitectura residencial de las comarcas de la Sierra y el Andévalo onubenses.
CASA OLVE

Acostumbramos a catalogar los edificios en obra nueva o reforma, pero a veces una reforma es más que una obra nueva. Es el caso del proyecto que os contamos a continuación: OLVE.
LA CIUDAD INSTANTÁNEA DE IBIZA

La isla de Ibiza como sede del congreso bienal del ICSID de 1971 y así es como se convirtió en el escenario de un experimento arquitectónico audaz y visionario: la Ciudad Instantánea.
75 AÑOS DEL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA

Huelva adquiere la condición de capital de provincia en 1833, en disputa con Ayamonte y Moguer, gracias a su privilegiada ubicación como puerto natural en la ría del Tinto y el Odiel y enclave idóneo para las minas, cuya actividad impulsaron el cambio de pequeño pueblo marinero a ciudad portuaria e industrial. Acompáñanos en esta breve historia por el desarrollo de la ciudad.
POTENCIAL DE MEJORA DE SAN JUAN DEL PUERTO Y LAS MARISMAS DEL TINTO

La antigua Estación de Rio Tinto, representa uno de los edificios más emblemáticos del municipio de San Juan del Puerto (Huelva). Hace unos años que San Juan del Puerto busca volver a mirar al río Tinto y sus marismas.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS MARISMAS Y SALINAS DEL TINTO

La antigua Estación de Rio Tinto, representa uno de los edificios más emblemáticos del municipio de San Juan del Puerto (Huelva). Hace unos años que San Juan del Puerto busca volver a mirar al río Tinto y sus marismas.
Casa Blas Infante

Blas Infante vivió en Isla Cristina entre los años 1923 a 1931. En esta casa tuvo sede su notaría y nacieron sus dos hijas. Es nuestra intención devolver la vivienda a su estado original.